TIPOS DE ARRANQUE DE MOTORES ELÉCTRICOS TRIFÁSICOS
ARRANQUE DE TENSIÓN REDUCIDA
Existen diversas formas constructivas, la más simple es la llamada “estrella-triángulo”, otras pueden ser: emplear resistencias estatóricas, mediante transformador de arranque y con dispositivos electrónicos como lo son los denominados “arrancadores suaves”. A continuación, se tratará solamente el primer método por ser el más comúnmente empleado, o sea cuando no existen condiciones especiales de arranque, acelerado y frenado. Este método puede ser automatizado, cuando la naturaleza de las funciones que cumple o cuando se trata de potencias relativamente grandes así lo requieran, para lo cual se necesita emplear contactores y dispositivos auxiliares como temporizadores, luces de señalización, etc. convenientemente conectados.
Arranque estrella-triangulo automático
Constructivamente, se pueden tener tres disposiciones para este método: la clásica del tipo electromecánico automático, electromecánico manual y de estado sólido. Las consideraciones funcionales que se hagan son idénticas para todos ellos, porque básicamente este sistema consiste en suministrarle alternativamente dos tensiones a los bobinados del estator mediante una conmutación apropiada. Para suministrarles estas tensiones a los bornes de los bobinados del estator, se puede recurrir a los contactores comandados por un circuito de control adecuado (electromecánico o electrónico) o bien a interruptores conmutadores manuales. En el primer caso, la conmutación se hace con un temporizador, prefijando el tiempo de acuerdo a lo que se requiera para llegar a la velocidad nominal del motor, lo cual a su vez depende de la inercia del equipo acoplado.
El MET destinado a arrancar mediante este método requiere que, constructivamente, los extremos de las bobinas del estator sean accesibles en la placa de bornes dentro de la caja de conexiones. Otra característica se puede apreciar en la chapa, en donde, si la tensión nominal indica ‘220/440 V’, es posible conectarlo a la red: en estrella 3 x 440 volts o en triángulo 3 x 220 volts. En cambio, si la placa reza ‘380/660 V’, el MET puede funcionar en triángulo en una red de 3 x 380 volts y también en estrella con una red de 3 x 660 volts. Los terminales están en la placa de bornes dentro de la caja de conexiones, lugar en donde se conectan los cables destinados a proveer la energía eléctrica necesaria. Este tipo de arranque consiste en poner en marcha el MET conectándolo en estrella y, una vez que arrancó, al cabo de un cierto periodo de tiempo, cuando alcanzó su marcha estable, se lo pasa a triángulo, quedando así en funcionamiento para el uso previsto.
Cuando el motor eléctrico está conectado en estrella, la tensión aplicada a cada bobina es de 220 volts, y cuando está conectado en triángulo, es de 440. Con este artificio, se consigue aplicar una tensión 1,73 veces menor en el momento de arranque, disminuyendo de esta manera la corriente de arranque. Es solo dos veces la nominal, con lo cual se minimiza el efecto producido a la red de baja tensión antes mencionado
Conclusión: con este método se logra disminuir la corriente eléctrica de arranque, pero se sacrifica el par en ese momento.
Arranque estrella-triangulo manual
En un arranque estrella-triángulo electromecánico de accionamiento manual, es necesario emplear un interruptor-conmutador fabricado especialmente para esta función y que se puede encontrar fácilmente en el mercado local. Su aplicación está reservada a MET de pequeñas potencias con puestas en marcha esporádicas. A partir de la posición de reposo (0), accionando el interruptor-conmutador a la posición ‘Y’, los bobinados se conectarán a la instalación eléctrica en estrella y luego de un cierto tiempo (cuando el mismo haya alcanzado una cierta velocidad estable, lo cual debe ser apreciada por el operador) se accionará nuevamente el interruptor conmutador llevándolo a la posición ‘D’. En esta última posición, los bobinados pasarán a estar conectados en triángulo, permaneciendo de esta manera durante el tiempo de funcionamiento del equipo acoplado.
Sistemas de estado sólido
En los sistemas de estado sólido puede haber variantes constructivas. Para ciertas potencias existen arrancadores estrella-triángulo de estado sólido que se presentan como una sola unidad e incluyen las protecciones del MET. Otra de las formas lo constituyen los equipos de arranque con tensión reducida denominados “arranques suaves” o “arranques progresivos”. Estos últimos permiten arrancar con alto par y baja corriente. El empleo de estos sistemas no está aún generalizado para aplicaciones comunes, se los emplea cuando la exigencia de la carga lo requiere, sobre todo en el ámbito industrial.
Este post es la continuación del de la semana pasada, donde compartimos acerca de las características constructivas de los Motores Eléctricos Trifásicos y los tipos de arranque que podemos utilizar con los mismos.
En Gonzaga & Rodriguez Cia Ltda., como expertos en electricidad industrial sabemos que existe una extensa gama de componentes y elementos para salvaguardar la vida utilitaria de los equipos utilizados en todo tipo de producción, es por ello que te invitamos a visitarnos en nuestro almacén o buscar en nuestra tienda virtual todo en materiales eléctricos industriales.
Contamos con un stock completo en la marca SIEMENS. Podrás encontrar:
- Arrancadores Suaves.
- Contactores.
- Guardamotores.
- Relays.
- Relés Térmicos.
- Relés de Tiempo.
buen contiendo saludo colega
Muchas gracias, nos encanta que este contenido haya sido de tu agrado. Recuerda que cada semana hablamos de un tema nuevo.