ESPECIFICACIONES PARA LA CORRECTA ELECCIÓN DE UN MULTÍMETRO DIGITAL

ESPECIFICACIONES PARA LA CORRECTA ELECCIÓN DE UN MULTÍMETRO DIGITAL

Un multímetro, también se le conoce como polímetro, o tester, es un instrumento eléctrico portátil para medir directamente magnitudes eléctricas activas como corrientes y potenciales (tensiones) o pasivas como resistencias, capacidades y otras. Las medidas pueden realizarse para corriente continua o alterna y en varios márgenes de medida cada una. Los hay analógicos y posteriormente se han introducido los digitales cuya función es la misma (con alguna variante añadida).

La hoja de especificaciones entregada por cada fabricante es una buena fuente de información, pero debe ser cuidadosamente examinada para poder interpretar correctamente las cualidades de este tipo de instrumento.

La ingeniería tiene suma importancia en el diseño y configuración de los multímetros digitales, especialmente si es para uso manual. El visor, los selectores de alcances y función de los conectores de entrada deben ser fáciles de usar. El posible comprador debe estar al tanto del ambiente del trabajo del instrumento, esto fundamentalmente orientado a la respuesta del visor frente a distintas condiciones de iluminación.

Es fácil leer el visor frente a condiciones de fuerte iluminación o bien en zonas de escasa luz. Los visores de cristal líquido dependen de la luz ambiental en tanto que los LED (diodo emisor de luz) cuenta con auto-iluminación pero pueden desvanecerse en medio de una luz intensa. La selección del alcance y de la función se puede realizar de varias maneras, por ejemplo: un par de llaves rotativas, una para el alcance y otra para la función o bien una llave única que seleccione ambas cosas.

A continuación, se detalla el significado de los parámetros más comunes de los multímetros digitales:

Modo High/Low: Los multímetros digitales del tipo laboratorio tiene como óhmetro un selector HIGH-LOW, que selecciona la tensión aplicada por el generador de corriente interno en los bornes del elemento a medir. Para medir resistencias normales se utiliza los bornes HIGH-COM, correspondiente a una tensión de salida de aproximadamente 2 V. Para mediciones sobre semiconductores la tecla o bornes LOW-COM corresponde a una tensión de salida de 180 mV para no destruir el elemento de prueba.

Número de dígitos: Existe cierta confusión con respecto a estas especificaciones. El número de dígitos se refiere al número máximo de nueve que es capaz de entregar a la salida en el visor (esto indica el número de dígitos completos). La confusión reside a que muchos multímetros disponen de cierta capacidad de sobrerrango y esto agrega un dígito extra que se conoce como dígito de sobrerrango, el cual no es un dígito completo ya que solamente puede tomar el valor 1.

Resolución: Es la que corresponde a cada uno de los alcances y está dado por el dígito menor significativo.

Exactitud: Dada la complejidad de los multímetros digitales es difícil determinar fuentes de error que introducen inexactitud por lo cual los fabricantes generalmente especifican la exactitud total. Para que las especificaciones de exactitud sean más concretas deben incluirse los datos correspondientes a temperatura, humedad, variaciones de línea y variaciones en el tiempo. La exactitud publicada por el fabricante debe incluir el tiempo durante el cual es válida, esto puede ser 30, 90 días, 6 meses y hasta un año.  

Coeficiente de temperatura: El coeficiente de temperatura es la cantidad de cambio en exactitud por grado de temperatura cuando el instrumento sale fuera del rango original para lo cual se ha especificado la exactitud básica. Los errores calculados por medio del coeficiente de temperatura serán aditivos en la exactitud básica.

Rapidez: Son dos los significados que pueden especificarse:

  1. El tiempo que requiere para responder a un cambio en la señal de entrada.
  2. La cantidad de lecturas capaz de realizar en un segundo.

¿Cómo elegir?

Al enfrentarse a muchas opciones y numerosas afirmaciones competitivas, estos son algunos aspectos que se deben tener en cuenta:

  • Empiece por asegurarse de que cualquier medidor que considere tenga una clasificación de tensión y categoría de IEC (una «clasificación CAT») adecuada para el entorno en el que se trabajará.
  • Asegúrese de que el medidor presente una o varias marcas de certificación de seguridad de una agencia de clasificación independiente. Si tiene dudas, pida al proveedor o fabricante una prueba de cumplimiento de los estándares de seguridad establecidos.
  • Busque un instrumento sólido y bien fabricado que no presente defectos evidentes (repiqueteos, trabajo pobre o materiales baratos) y que esté diseñado para soportar años de uso.
  • Si trabaja en exteriores, en entornos difíciles o solo quiere un multímetro resistente al agua y al polvo, busque un «código IP» (por ejemplo, «IP67»). Las pruebas de certificación de seguridad para IEC 61010 no incluyen pruebas de cumplimiento con el estándar IEC 60529 de «protección de entrada», así que consulte al fabricante o proveedor para obtener una prueba de cumplimiento.
  • Busque una marca con reputación de calidad gracias a un fabricante establecido.
Síguenos en redes sociales:
Comparte esta información:

2 comentarios en “ESPECIFICACIONES PARA LA CORRECTA ELECCIÓN DE UN MULTÍMETRO DIGITAL”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *